
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Miguel Fava
Título: "Evaluación de la estabilidad y las características físico-químicas de la ricota, según el precipitante utilizado y su método de conservación".
Directora: Profesora Ing. Agr. Elisa Miceli
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Miguel Fava
Título: "Evaluación de la estabilidad y las características físico-químicas de la ricota, según el precipitante utilizado y su método de conservación".
Directora: Profesora Ing. Agr. Elisa Miceli
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Darío de Miguel
Título: "Influencia de la mancha amarilla, causada por Drechslera tritici-repetis, sobre el rendimiento en diferentes cultivares de trigo".
Directora: Dra. María Rosa Simón
Co-director: Ing. Agr. Matías Schierenbeck
Tags:
Charla informativa sobre II Convocatoria de Proyectos para Centros Comunitarios de Extensión Universitaria
Desde la Secretaría de Extensión de la Facultad invitan a una charla informativa sobre la II Convocatoria Especifica para CCEU (Centros Comunitarios de Extension Universitaria) a todos los docentes de nuestra Institución. Desde la Secretaría consideran esta Convocatoria una buena oportunidad para trabajar articulando con la comunidad y el resto de las Unidades Académicas de la UNLP y compartir experiencias del trabajo en los Centros Comunitarios.
Para más información ver
Charla informativa "Vivienda de madera" en la Expo Feria del Libro de La Plata
Estimados en el día de hoy 5 de junio de 2015 a las 19:00 horas, en la Expo Feria del Libro de La Plata, el Sr. Emiliano Muñoz de la Universidad Tecnológica (UTN), presentará la charla "Vivienda de madera".
Desde nuestra Facultad los Ingenieros Forestales Gabriel Keil y Eleana Spavento, integrantes del LIMAD, colaboraran en el evento ya que pertenecen al Proyecto donde se está difundiendo el sistema de construcción de casas de madera, trabajando en conjunto con la Universidad de Valladolid, la UTN FRLP, el INTA EE Concordia y el INTI Entre Ríos como también con un grupo de Universidades Iberoamericanas pertenecientes a México, Guatemala, Brasil, Bolivia, Uruguay y España ya que desde dichas instituciones existe un gran interés por trabajar con estos sistemas de edificación. Pues poseen una importante relación a lo que implica autoconstrucción y viviendas sustentables.
Reunión de Comisión de Grado Académico de Maestría y Especialización
Orden del día – Reunión III - 2015
1. Carreras de Maestrías
Maestría en Economía Agroalimentaria
Maestría en Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas:
Maestría en Protección Vegetal
Nota alumno Ing. Agr. José Doeyo.
Tags:
Seminario "Pensando el Desarrollo"
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata organiza el seminario con referentes de diferentes ámbitos, que presentarán sus visiones de largo plazo sobre el desarrollo nacional.
El objetivo del seminario es generar un espacio plural de debate al interior de la Universidad Nacional de La Plata a fin de contribuir a la difusión de ideas relativas al desarrollo nacional. En esta ocasión tenemos el placer de invitar a cuarto referentes nacionales e internacionales en sus respectivas áreas.
Los invitados compartirán su experiencia y sus visiones sobre la Argentina actual y futura, en un ambiente distendido que fomente el debate y la interacción con los asistentes.
La actividad es abierta y gratuita, aunque requiere inscripción previa completando el formulario que se encuentra al final de la nota.
Seminario permanente de Formadores de Extensión Rural. “Innovaciones pedagógicas en la enseñanza universitaria de la Extensión Rural”
Se desarrollara los días 28 y 29 de mayo en nuestra Facultad el Seminario “Innovaciones pedagógicas en la enseñanza universitaria de la Extensión Rural”, organizado por el Curso de Extensión Rural y auspiciado por la Asociación Argentina de Extensión Rural (AADER). Quienes convocan a docentes-investigadores en extensión rural y estudiantes universitarios de las carreras de Ingeniería en Agronomía, Ingeniería Forestal, Ciencias Veterinarias interesados en la temática.
Objetivos
La actividad será sin arancel para facilitar que docentes y estudiantes de diferentes universidades argentinas puedan participar.
La Ficha de Inscripción se completa online: https://docs.google.com/forms/d/1K1bXlSOolgCdnzozv2Qne2h0rBaiIwEmkRXaw-50IxM/viewform
Más información sobre el evento ver en el sitio de AADER
Comisión organizadora:
Dardo Selis, Irene Velarde, Juan Garat, Bettina García Laval, Jeremías Otero, Patricio Vertíz, Cintia Barrionuevo, Ana Álvarez.
Consultas vía mail: extagro@agro.unlp.edu.ar
V Jornadas y II Congreso Argentino de Ecología de Paisajes (CAEP 2015)
Para más información: http://www.ihlla.org.ar/CAEP2015/
Tags: , ,
Defensa del Trabajo Final de Carrera en dúo de Miguel Muñiz y Valeria Pelatti
Título: "Fertilización fosforada de alfalfa (Medicago sativa L.) en el oeste de la provincia de Buenos Aires”.
Directora. Ing. Agr. Bárbara Heguy
Co-directora: Profesora Dra. Patricia Rivas
Tags:
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Martín Andersen
Título: "Consumo de sorgo diferido más avena sobre la performance de un rodeo de cría”
Director: Ing. Agr. Rubén Arias
Co-director: Ing. Agr. José Otondo
Tutor Externo: Ing. Agr. Matías Bailleres
Tags:
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Pablo Delrieu
Título: "Respuesta a la fertilización foliar en trigo y su incidencia sobre los componentes del rendimiento y la calidad industrial"
Director: Ing. Agr Ariel Clúa
Codirector: Profesor Ing. Agr. José Beltrano
Tags:
Sesión Ordinaria N° 34 del Consejo Directivo
Se adjunta Orden del día de la Sesión Ordinaria N°34.
Tags:
Sesión Ordinaria N° 34 del Consejo Directivo
Se adjunta Orden del día
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Luciano Larrieu
Título: "Efecto de la complementación del proceso de gestión agropecuaria con indicadores ecológicos. Su importancia para una Gestión sustentable”
Director: Profesor Santiago Sarandón.
Tags:
Muestra Colectiva "Hágase la luz"
La Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata invita a toda la comunidad a la inauguración de "¡Hágase la Luz!", una muestra colectiva en la que museos y facultades de la UNLP expondrán diferentes perspectivas sobre cómo abordan el tema de la luz y cómo éstas se relacionan con nuestra vida cotidiana.
El acto de apertura será el 15 de mayo a las 16 horas en el hall del Planetario de la ciudad de La Plata y se realizará en el marco de los festejos por el Año Internacional de la Luz y el Día Internacional de los Museos. Estará abierta, además, durante "Una Noche en los Museos" que organiza el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y luego permanecerá abierta al público por dos meses hasta el 9 de julio con actividades a cargo de distintas Facultades.
"¡Hágase la Luz!" se podrá visitar de lunes a viernes de 9 a 17 y los fines de semana de 13:30 a 19. Cuenta con el auspicio del Comité Argentino para la Celebración del Año Internacional de la Luz, del Comité Internacional para los Museos y las Colecciones Universitarias y del Consejo Internacional de Museos. Participan los museos de las facultades de Veterinaria, Astronomía, Física, Agronomía, Odontología, Ciencias Naturales, Medicina, Ingeniería, Bellas Artes y del Bachillerato de Bellas Artes. También son parte de la actividad el Programa de Divulgación y Enseñanza de las Ciencias Mundo Nuevo, Salas Museo Biblioteca Pública, Museo Azzarini, Museo de Química y Museo de Anatomía Humana.