Inscripción a las mesas de exámen de julio
Estás aquí:
Inscripción a las mesas de exámen de julio
Jornada de demostración Equipos de Siembra
El próximo 26 de junio en la Estación Experimental J. Hirschhorn, la Empresa NOVASIEMBRA realizará una Jornada de Demostración de Equipos de Siembra Directa, para horticultura y agricultura familiar, desarrollados en conjunto con el INTA Casilda Santa Fe, este evento tendra como destinatarios productores y docentes y estudiantes del Curso de Mecanización Agraria de la Facultad.
Por cualquier consulta comunicarse con el Sr. Juan Bertoa al correo electrónico juan.bertoa@gmail.com
Jornada de Actualización: "Técnica Prácticas para una horticultura sostenible. Manejo de injertos y técnicas asociadas".
Se invita a la toda la Comunidad a la Jornada "Técnica Prácticas para una horticultura sostenible. Manejo de injertos y técnicas asociadas", organizada por la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Cinturón Hortícola de La Plata (AIACHoLP) y el INTA (Proy. MP/ARG/00/033 “Tierra Sana”) en la Estación Experimental de la Facultad, el disertante será el Dr. Francisco Camacho Ferre. Universidad de Almería, España.
Informes e inscripción (libre)
Tel. (02229) 491066
E mail: asociacioninglaplata@yahoo.com.ar / E mail: fernandez.r@inta.gob.ar
Defensa del Trabajo Final de Carrera de José Manuel Castillo
Título: "Caracterización de la compactación de los suelos a través de la determinación de diferentes propiedades físicas".
Directora: Dra. Ing. Agr. Laura Draghi
Codirectora: Dra. Ing. Agr. Cecilia Cerisola
Tags:
Conferencia sobre Certificación de Frutas para exportación
Conferencia: Certificación de exportaciones de frutas frescas Requisitos Fitosanitarios. Situación actual de los principales mercados de cítricos, peras y manzanas. Caso Modelo: Certificación de exportación de fruta fresca cítrica con destino a la Unión Europea. Coorganizada con el Curso de Fruticultura y la Secretaría de Extensión. Disertante: Ing. Agr. Martín Delucis de SENASA Jueves 18 de Junio 11 hs en el Salón de Actos de la Facultad. Se entregará certificado de asistencia
El Jueves 18 de junio a las 11 Hs. en el Salón de Actos de nuestra Facultad, se llevará a cabo la Conferencia "Certificación de exportaciones de frutas frescas Requisitos Fitosanitarios. Situación actual de los principales mercados de cítricos, peras y manzanas". En el que se tomará como caso modelo la "Certificación de exportación de fruta fresca cítrica con destino a la Unión Europea". El evento está organizado por la Secretaría de Extensión, el curso de Fruticultura y el Centro de Graduados de nuestra Facultad
La conferencia estará a cargo del Ing. Agr Martín Delucis de SENASA y tendrá dos ejes troncales que son: poder ubicar al área de Protección Vegetal y, principalmente, a la Dirección de Certificación Fitosanitaria en el SENASA con el fin de ampliar el manejo de cómo se fijan los Requisitos Fitosanitarios entre país importador y exportador para así plantear la situación de los principales mercados de cítricos, peras, manzanas y la actualidad de cada mercado.
El segundo eje apunta a poder dialogar sobre un caso práctico de la aplicación de un sistema de mitigación del riesgo para poder cumplir los requisitos de un país importador (en este caso de la Unión Europea). Por último hacia el final de la conferencia, se mostrará el Sistema Informático de Trazabilidad Citrícola (SITC), como una herramienta que desarrolló SENASA para cumplir con los requerimientos de trazabilidad exigidos por la UE y que hoy se aplica en todos los destinos que la requieren.
Se les entregará a todos los participantes certificado de asistencia.
Defensa de tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Ing. Agr. María José Iermanó
Título: Sistemas mixtos familiares de agricultura y ganadería pastoril de la región pampeana: eficiencia en el uso de la energía y rol funcional de la agrobiodiversidad".
Director: Ing. Agr. Santiago Javier Sarandón.
Tags:
Sesión Ordinaria N° 35 del Consejo Directivo
Se anexa el orden del día de la Sesión Ordinaria N° 35
Tags:
Taller de orientación para postulantes a Becas de CONICET, UNLP, CIC y Agencia.
Orientado a aquellos interesados en postularse a las distintas Becas de investigación.
Se invita a participar de la charla-taller en donde se brindará información y generará un espacio de consultas pensado para aquellos interesados en presentarse a alguna beca de investigación.
Temas a charlar:
Organizadores:
Centro de Estudios para el Cambio Social - Centro de Graduados de la FCAyF – Agrupación Unidad Graduados de Económicas (AUGE)
Para más información cecs.argentina@gmail.com y graduados@agro.unlp.edu.ar
Tags: ,
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Gustavo Lucentini
Título: “Sobrevivencia, tolerancia a agroquímicos y solubilización de fósforo, como elementos de selección de rizobios para la formulación de inoculantes".
Director: Ing. Agr. Graciela Pastorino
Codirector: Dr. Pedro Balatti
Tags:
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Marco D'amico
Título: "Estudio de la vegetación espontánea como hospedante de tospovirus en áreas del Cinturón Hortiflorícola Platense."
Director: Ing. Agr. José Vera Bahima
Codirectora: Ing. Agr. Luciana Ferrand
Tags:
Seminario permanente “Cuestión Agraria”
El Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea (IESAC) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) organiza el Seminario sobre “Cuestión Agraria”, que propone constituirse como un espacio de reflexión, debate y discusión crítica en torno a algunas de las principales problemáticas del agro contemporáneo. Para ello, se realizarán seis encuentros a lo largo del año, a partir del mes de junio.
La primera jornada será el 10 de junio y su eje será: "Concentración y procesos de diferenciación social: dinámica socio-productiva de pequeños productores y trabajadores con animales propios en la Cuenca del Salado (Provincia de Buenos Aires)". Asistirá como expositor invitado el Ing. Agr. Manuel Bertoldi (UNLP-UNQ).
El seminario es de carácter abierto, gratuito y se entregarán certificados de asistencia. Se solicita preinscribirse por correo electrónico a seminarioagrounq@gmail.com, para poder enviar el material de cada encuentro con anticipación.
El Seminario tendrá una periodicidad mensual. Los encuentros están pautados para desarrollarse durante el segundo miércoles de cada mes, de 14 a 17 horas, en la Sala 8 del Depto. De Ciencias Sociales de la UNQ. En los archivos para descargar se encuentra más información sobre el mismo.
Curso In Tensión II
Serán cuatro encuentros cada quince días, siempre los miércoles de 9 a 13 Hs
El curso IN TENSION II serán cuatro encuentros cada quince días, siempre los miércoles de 9 a 13 Hs. El primer encuentro se llevará a cabo el 27/5 y los siguientes los días 10 y 24 de junio y el último será el 8 de julio.
En esta oportunidad la propuesta es trabajar en "La intervención social comunitaria en las prácticas de Extensión Rural" sobre los aspectos metodológicos que hacen a las intervenciones ¿Cómo tenemos que pensar el trabajo en el medio? ¿Cómo vamos a abordar metodologicamente la intervención? ¿vamos a extender conocimiento? vamos a trabajar desde, para o con el otro? En este seminario-taller nos va acompañar Antonio Lapalma, profesor de psicología comunitaria y con mucha experiencia de trabajo en el medio.
El taller se encuentra dirigido a todos aquellos docentes de nuestra facultad que participaron o participan de alguna actividad de extensión (programas, proyectos, cursos, charlas) ya sea como directores, coordinadores o integrantes. También pueden participar docentes que no participen ni hayan participado en este tipo de actividades y estudiantes. Se trabajará entre todos y el cupo es de 30 docentes y 10 estudiantes.
Aquellos que ya hayan asistido al primer encuentro deberán enviar por mail completa la ficha N° 1 que se adjunta, el tiempo para hacerlo es hasta el 15 de mayo.
La ficha que se adjunta, N° 2 busca conocer aspectos relacionados con la experiencia desde la vivencia personal, pero la vamos a trabajar más adelante.
Además los docentes que deseen inscribirse deberán completar la ficha de inscripción y enviarla a posgrado@agro.unlp.edu.ar también va adjunta.
Para más información comunicarse con el Equipo de Extensión al teléfono: 221 4236758 int 465 o al Correo Electrónico se@agro.unlp.edu.ar
Defensa del Trabajo Final de Carrera de María Sol Vignasse
Título: "El Plan de Desarrollo Local como herramienta de promoción política de actores comunitarios. Aproximaciones desde la experiencia del CEPT y ACEPT N°33 “El Deslinde”, Cañuelas."
Director: Ing. Agr. Matías García
Codirectora: Cra. Norma Eijo
Tags:
Mesa exámen Turno junio
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Miguel Fava
Título: "Evaluación de la estabilidad y las características físico-químicas de la ricota, según el precipitante utilizado y su método de conservación".
Directora: Profesora Ing. Agr. Elisa Miceli