
Defensa de Trabajo Final de Carrera de Flavia Bernio
Título: "Anatomía del sector primario de la cadena foresto- industrial de la localidad de Berisso".
Director: Ing. Ftal Aldo Gramundo.
Defensa de Trabajo Final de Carrera de Flavia Bernio
Título: "Anatomía del sector primario de la cadena foresto- industrial de la localidad de Berisso".
Director: Ing. Ftal Aldo Gramundo.
Defensa de tesis de Doctorado del Ingeniero Lisandro Entío
Se invita a participar de la instancia de defensa de tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales del Ingeniero Lisandro Entío. La misma se ha desarrollado bajo el título: "Análisis de variabilidad en caracteres asociados a la implantación y la producción de forraje y semillas en poblaciones naturales de Pappophorum vaginatum". Realizada con la dirección del Dr. Carlos Alberto Busso, la codirección de la Prof. María de la Merced Mujica y asesor académcio el Dr. Eduardo Tambussi.
Jurado Evaluador:
Dra. Luciana Ghermandi
Dra. Carolina Pérez
Dra. Mónica Aulicino
La misma se realizará el día jueves 31 de octubre a las 10 horas en el Salón del Consejo Directivo en el primer piso del edificio central.
Dada la importancia académica que instancias de estas caracteristicas siempre representan para la carrera y nuestra Facultad, es que esperamos su participación.
Defensa de Trabajo Final de Carrera Francisco Pardo y Carlos González
Los estudiantes Francisco Pardo y Carlos González, el jueves 31 de octubre a las 10 Hs en el INFIVE, llevarán a cabo la clase de defensa del Trabajo Final de Carrera denominado "Comparación de la sensibilidad a herbicidas de cinco variedades de trigo candeal (Triticum durum) ", el mismo se ha desarrollado bajo la dirección de la MG.Sic Alejandra Carbone
Defensa de Trabajo Final de Carrera de Berrueta Waldo Andrés,
El 22 de octubre a las 11 Hs en el Aula Araucaria el estudiante Berrueta Waldo Andrés llevará a cabo la clase de defensa de trabajo final de carrera denominado "Variabilidad en el contenido de gluten en una colección internacional de genotipos de trigo". El mismo se ha desarrollado bajo la dirección de la Dra. Ana Carolina Castro y la Codirección de la Dra. María Rosa Simón.
Construcción en madera: armado de muros y cabriadas
Los días 22,23 y 24 de octubre de 8 a 16Hs, en el Centro Tecnológico de la Madera de la Facultad de Cs. Agrarias y Forestales ubicado en calle 68 y 167 se llevarà a cabo el curso de "Construcción en Madera: armado de muros y cabriadas"
El mismo es abierto a la comunidad.
Por informes e inscripciones: limad@agro.unlp.edu.ar
III Jornadas de Jóvenes Investigadores (CISaV)
El 21 de octubre se llevarán a cabo las III Jornadas de Jóvenes Investigadores (CISaV) destinadas a toda la comunidad académica de la Facultad como también a estudiantes e investigadores. En la misma se expondrán resultados o estado de avance de tareas de investigación de jóvenes investigadores que se encuentran haciendo su formación en la facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Y es de una actividad de caracter gratuito.
La Comisión Organizadora está compuesta por el Dr. Diego Ruíz, Ing. Agr. Susana Padín, la Coordinadora es la Dra. Mónica Ricci y las Dra. Cecilia Margaría y Dra. Mariana Garbi son colaboradoras.
Se adjunta el cronograma del evento.
Defensa de Trabajo Final de Carrera de Bongiorni Sebastián
El jueves 17 de octubre a las 12 Hs en el aula de genética el estudiante Sebastián Bongiorni llevará a cabo la clase de defensa de trabajo final de carrera denominado "Análisis de la eficiencia acaricida de acido oxalico en el control de varroa destructor en colmenas de Apis Mellifera L. (hymenoptera: apidae) en un colmenar de la localidad de Chascomus, provincia de Buenos Aires " El mismo se ha desarrollado bajo la dirección del Ing. Agr. Raúl Carlos Pérez.
Defensa de Trabajo Final de Carrera de Espelet Franco
El 17 de octubre a las 9 Hs en el Consejo Directivo, el estudiante Espelet, Franco, bajo el título de " Trazado de la curva de esporulación de nosemosis (Nosema spp.) en alta temporada en colmenas de Apis mellífera ( Hymenoptera :Apidae) en un apiario en la ciudad de La Plata ,Buenos Aires, Argentina." bajo la Dirección del Ing.Agr. Raúl Carlos Pérez
Defensa de Trabajo Final de Carrera de María Lucia Olaechea
Título: " Efecto de los brasinoesteroides en la maduración y su influencia en el contenido de antioxidantes en frutos de tomate (Solanum lycopersicum L.) "
Director: Dr. Gustavo Gergoff Grozeff
Codirector: Dr. Carlos Guillermo Bartoli
IV Seminario de Bosque Nativo
Organizado por la Secretaría de BosquES, Los días 15, 16 y 17 de octubre se va a realizar en nuestra Facultad el “IV Seminario de Bosque Nativo”. Se contará con la presencia de disertantes provenientes de distintas áreas temáticas, lo cual nos permitirá realizar un abordaje holístico en cuestiones tales como crisis climáticas, productos forestales no madereros, sistemas mixtos agroforestales, conservación y Ley de bosque nativo.
Son bienvenidos a participar. La actividad es de carácter gratuito.
Taller de intercambio de experiencias para la incorporación de nuevos cursos
El régimen de enseñanza como alumno libre. Taller de intercambio de experiencias para la incorporación de nuevos cursos a esta modalidad
El TALLER se realizará el 9 de octibre a las 11 Hs en el Aula Biblioteca 1 y 2, el objetivo es discutir el avance en la implemntación de las modalidades de aprobación libre.
Fundamento:
Desde la aprobación de la resolución 287/04 que reglamentó el régimen de enseñanza y promoción del Plan de Estudios 8, se incluye la modalidad libre como opción de evaluación y promoción para todas las asignaturas, quedando su implementación a voluntad de cada una de los equipos docentes y estableciendo 3 posibles modalidades:
1) Examen final como única instancia de evaluación y acreditación.
2) Examen final con acreditación previa obligatoria de algunas actividades.
3) Cursada libre con sistema de enseñanza tutorial y examen final.
La elección de la modalidad a implementar y el diseño de su metodología son materia de decisión de los equipos docentes, en función de sus necesidades académicas y pedagógicas propias de su asignatura, con el acompañamiento y orientación de la Unidad Pedagógica (UPA) y la evaluación de la Comisión de Enseñanza del Consejo Directivo.
En año 2015 la UPA presentó el documento titulado “El sistema de promoción como alumno libre en la carrera de Ingeniería Forestal”, elaborado a pedido de la comisión de seguimiento de Plan de Estudios de esa carrera donde se concluye: “El régimen libre es de implementación voluntaria para los cursos; por lo tanto su desarrollo práctico ha discurrido a través de iniciativas de cada plantel docente y no mediado por una estructura de gestión académica global. No se ha efectuado un seguimiento que permita conocer su funcionalidad para dinamizar el aprendizaje y la acreditación de los conocimientos.”
Además de estos antecedentes, en el ámbito de la Secretaria de Asuntos Académicos (SAA) y la Secretaria de Asuntos Estudiantiles (SAE) se recibieron demandas por parte de representantes estudiantiles. Quienes solicitan que se amplíe la oferta de cursos que incorporan la modalidad libre y sugieren se realice esta instancia de taller.
Con el fin de avanzar en la ampliación de la oferta institucional de cursos que incluyan modalidades libres con una fundamentación académica y pedagógica sólida, se propone convocar a un Taller como instancia para avanzar en la difusión de su implementación:
Convocan: Secretaría Asuntos Académicos, Secretaría Asuntos Estudiantiles y Unidad Pedagógica
Charla encuentro ¿Por qué la perspectiva de Género?
Desde la Dirección de Género y Políticas de Protección de Derechos de la Facultad les invitamos a la Charla Encuentro en Perspectiva de Género. La misma será abierta a la comunidad educativa y público en general, y tendrá lugar el día martes 8 de octubre a las 12Hs. en el Salón de Actos.
Estará a cargo de la Licenciada Sandra Chaher Especialista en Comunicación y Género. La propuesta se enmarca en Ley Nacional N° 27499 “Ley Micaela”, a la que la UNLP adhirió en su resolución N° 2303/19. Y la Facultad de Ciencias Agrarias Y Forestales en la Resolución N° 150/19. La misma dispone la capacitación obligatoria en temáticas de género y violencias contra las mujeres para todas las personas que se desempeñan en la función pública en todos sus niveles y jerarquías.
Seminario: Territorio y Actores Sociales
Desde la Secretaría de Extensión invitan a los equipos de extensionistas de nuestra Unidad Académica al seminario: Territorio y Actores Sociales que se llevará a cabo el 8 de octubre de 2019 a las 18:00 horas en el Aula Biblioteca I y II. El encuentro estará a cargo del geógrafo Luis Adriani y compartirá con los asistentes un abordaje general al concepto de territorio, antecedentes y diferentes enfoques. La dimensión social y política del territorio, actores: Técnicas de mapeo de actores.
Asimismo está contemplado un espacio para el trabajo en taller en el que las/os participantes realizarán un mapeo de actores del proyecto en el que participan, el que luego se pondrá en discusión.
Las/os interesadas/os podrán preinscribirser en el correo electrónico: se@agro.unlp.edu.ar . Se enviará bibliografía de utilidad para enriquecer el debate.
Defensa de Trabajo Final de Carrera de Juan Andrés Bahamonde
Título : " Diseño y calibración de un túnel de viento portátil para el estudio de erosión eólica y efecto de rugosidad en el perfil de viento en suelos de Santa Cruz."
Director : Ing.Agr. Daniel Ferro
Codirector: Dr. Gabriel E. Oliva
Tutor: Ing. Agr. Guillermo Millán
Sesión Ordinaria Nº 60 del Consejo Directivo
El miércoles 2 de octubre a las 9:00 horas en el Salón del Consejo Directivo, se realizará la Sesión Ordinaria Nº 60 con el siguiente Orden del día.