Publicación y suscripción del Newsletter Campos
Nueva herramienta de comunicación y publicación en docencia, investigación y extensión.
Ya se encuentra abierto el llamado para recibir publicaciones en la nueva herramienta de comunicación de las Unidades Didácticas Productivas (UDP) El Amanecer, Don Joaquín y Santa Catalina llamada NEWSLETTER CAMPOS (NLC) gestionada por la Coordinación de Campos de la UNLP de FCAyF y FCV y la Prosecretaria de Extensión de la FCAyF y Secretaría de Extensión de FCVA UNLP.
¿Cuál es el objetivo?
El objetivo es el de generar un espacio de difusión de información de interés institucional, productivo y social. Así como también, el de promover la comunicación integral entre los distintos actores de nuestras casas de estudio, otras instituciones, grupos de productores/as, profesionales y público en general; favoreciendo la vinculación institucional con actores del medio productivo en la zona de influencia de la UNLP.
¿Qué es el Newsletter (NLC)?
Es un elemento que llegará a través de un email enviado con una frecuencia determinada para desarrollar o fortalecer la relación de la Institución con los suscriptores. Este modelo de comunicación permite enviar diferentes tipos de contenidos, lo que lo convierte en una excelente manera de divulgar la información que surge de las UDP. La nueva vía de comunicación regular dará a la comunidad de las facultades de Cs. Agrarias y Forestales y Cs. Veterinarias la oportunidad de compartir contenido valioso, noticias relevantes y resultados productivos, científicos y pedagógicos que se anclen en nuestras UDP.
¿Cuáles son las áreas de publicación?
Los ejes de la publicación del NLC serán estructurados en cuatro (4):
Docencia: en este eje las cátedras podrán comunicar que han realizado una visita curricular a las UDP y contar las características particulares que ésta ha tenido; asimismo, estudiantes que hayan participado de pasantías, becas o practicas preprofesionales podrán publicar de qué se trató su trabajo; así como también el desarrollo de tesinas o jornadas de campo en el marco del trabajo en alguna cátedra, curso, etc.
Investigación en este eje, se difundirá toda la información vinculada a las UDP y la ciencia básica y aplicada; visitas de investigadores, actividades relacionadas a proyectos de investigación; asimismo, se podrá utilizar para vincular publicaciones científicas, así como la descripción de datos de interés que surjan de los proyectos de investigación acreditados en los distintos organismos o instituciones.
Extensión: en el área de extensión se podrán publicar los proyectos vigentes, las actividades, jornadas, charlas, convenios, etc. que estén anclados en las Convocatorias Ordinarias y Extraordinarias de la UNLP y que hagan base en las UDP.
Nota de interés: finalmente, este espacio permitirá la publicación de notas de divulgación académica, científica, técnica o social, de interés para la comunidad institucional o para el público en general en relación con la producción de la UDP.
Fechas importantes para los interesados en publicar:
Del 1º al 7 de cada mes se recepcionarán las publicaciones. Del 8 al 14 de cada mes se someterá la publicación a la revisión por parte del equipo de editores; del 15 al 24 de cada mes se subirá la publicación a la página web de la facultad (que hará de soporte electrónico para el NLC) y en redes (Instagram y Facebook). Del 25 al 30 de cada mes se enviará el NLC vía e-mail a los interesados mediante suscripción.
Estructura de las publicaciones:
La publicación podrá tomar la estructura según dos opciones que aquí se detallan:
Opción 1. (Trabajo corto en formato Word, hasta 1000 palabras)
- Título (130 caracteres)
- Autores (nombre, apellido, filiación UNLP, e-mail)
- Sección sugerida (Doc. Inv. Ext. NDI)
- Resumen (Introducción, Objetivos generales y específicos, Materiales y métodos, Resultados, Conclusión, Agradecimientos (1000 palabras)
- Adjuntar al mail de envío 4 imágenes de buena calidad (no pegadas en del archivo Word)
- Link del trabajo completo si ya fue publicado
Opción 2 (Nota en formato Word, hasta 1000 palabras)
La nota debe responder a las siguientes preguntas:
- Qué, cuándo y dónde sucedió la actividad
- Quién/es es/son el/los organizador/es
- Por qué se llevó a cabo la actividad (marco)
- Cuáles fueron los objetivos
- En qué consistió la actividad
- Cuáles fueron sus repercusiones
- Proyectos a futuro
- Adjuntar al mail de envío imágenes de buena calidad (4 imágenes)
Pasos que seguirá el proceso de edición de la publicación:
Recepción de la publicación: del 1º al 7 de cada mes.
1ºrevisión del artículo/publicación.
2ºcontacto con el autor (por consulta, dudas, aclaraciones)
3ºuna vez editado el artículo el grupo editor tendrá un lapso de 90 días para su publicación.
4ºrealizada la publicación se emitirá un certificado al autor/grupo participante.
Suscripción al NLC
Los interesados podrán acceder al NLC a través de suscripción a la lista de distribución generada para tal fin. La lista de distribución se encuentra en la sección Servicios Web, Listas de correo, Newsletter campos (https://listas.agro.unlp.edu.ar/mailman/listinfo/newslettercampos).
Pasos para la suscripción:
1º click Servicio web
2º scroll hasta Listas de correos
3º scroll hasta Newsletter campos
4º click en Newsletter campos
5º completar el formulario
6º confirmar la recepción del mail
Esta suscripción es abierta al público en general y es de carácter gratuito, el material editado por las FCAyF-FCV se recibirá a través de un correo electrónico.
Consultas:
Por cualquier consulta enviar un correo electrónico al equipo editor a newsletter.campos@agro.unlp.edu.ar. Queda la comunidad invitada a disfrutar de este nuevo modo de comunicarnos.
