Proyecto paisajístico en el casco de Don Joaquín-UNLP
Proyecto paisajístico en el casco de Don Joaquín-UNLP. Historia y actividades realizadas.
Autoras: Mariel Oyhamburu, Silvina Raciti, Silvina Castelani y María Isabel Lissarrague.
Desde el año 2018 se están realizando acciones para concretar el diseño del parque en el Establecimiento Don Joaquín UNLP.
Un poco de historia…
Docentes y estudiantes del curso de Planeamiento y Diseño del Paisaje visitaron el campo en el año 2017 para realizar el proyecto paisajístico del casco de Don Joaquín. De acuerdo al Ing. Benassi “dentro de 100 años los árboles que se proponen tienen que estar y en 10-15 años el paisaje tiene que cambiar”.
Los estudiantes realizaron 15 proyectos en una superficie de 8 ha y los docentes eligieron 3 para que los responsables de los campos tanto de la FCAyF como de la FCV seleccionaran uno para implementar. Se optó por el proyecto del grupo conformado por Barberis, Florencia, Garbuglio, Maira e Iñurritegui, Guillermo (estudiantes de Agronomía); Pizzio, María, Deserio, Juana y Reynoso Tomás (estudiantes de Arquitectura).
En febrero de 2018 la coordinación de la FCAyF le solicita a la Ing. Mariel Oyhamburu que lleve adelante el proyecto seleccionado, en solo 4 ha, lo que determinó una reducción de la cantidad de ejemplares a implantar y el cambio de algunas especies propuestas por otras nativas para aumentar la biodiversidad.
Implementación del proyecto
La plantación se inició en la primavera de 2018 y 2019, se interrumpe durante el 2020 por la pandemia de Coronavirus y se reinició en 2021. Al día de la fecha, fueron plantados con éxito 81 árboles de diferentes especies nativas y exóticas (no invasoras) y 76 casuarinas como cortina rompevientos (Tabla 1). Debido a condiciones extremas de sequía o por causas accidentales se han registrado pérdidas de individuos, aunque los resultados hasta el momento se consideran positivos. Con estas fechas de plantación el cambio del paisaje podría observarse en los años 2028/2033.
Se realizaron trabajos de limpieza general y nivelación del terreno.
Tabla 1: Nombre común y nombre científico de los árboles, altura final (m), hoja caduca (C), hoja perenne (P), fecha de plantación, cantidad de árboles plantados y cantidad a plantar a fines de invierno-primavera de 2024.
Nombre común | Nombre científico | Altura (m) | Hoja caduca (C) y perenne (P) | Fecha de plantación | Total |
Roble sedoso | Gravillea robusta | 20
| P | 25-11-21 8-1-2024 | 10 4 |
Ceibo | Eritrina crista-galli | 8 | C | 12-12-23 A plantar | 2 7 |
Eucalipto medicinal | Eucaliptus cinerea | 20 | P | 29-9-2022 | 5 |
Casuarina | Casuarina cunninghamiana | 25
| P | 12-10-18 y 23-9-22 Vivas may2024 | 60 44
76 |
Tipa blanca | Tipuana tipu | 20 | SP | 24-11-21 | 12 |
Acacia de Constantinopla | Albizia julibrissin | 10 | C | 25 y 30-11-2021 | 3 18 |
Plátano | Platanus x acerifolia hispánica | 25
| C | 29-9-2022 | 10 |
Roble de los pantanos | Quercus palustris | 15
| C | 24-11-2023 | 6 |
Magnolia | Magnolia grandiflora | 20
| P | 25-11-2021 | 3 |
Pezuña de vaca blanca | Bahuinia forficata | 6 | C | 25-11-2021 | 10 |
Falso pimentero | Schinus molle | 8 | P | 30-11-21 | 9 |
Espinillo | Vachellia caven | 5 | C | 30-11-21 | 2 |
Sen de campo | Senna spectabilis | 15 | SP | 24-11-23 | 1 |
Coronillo | Scutia buxiflora | 6 | P | A plantar | 7 |
Sombra de toro | Jodina rhombifolia | 5 | P | A plantar | 2 |
Acer | Acer buergerianum | 8 | C | 24-11-23 | 3 |
Rosa de Jericó | Hibiscus mutabilis | 3 | C | 24-11-23 | 2 |
Azota caballos | Luhuea divaricata | 15 | C | A plantar | 2 |
Algarrobo blanco y algarrobo negro | Prosopis alba. P. nigra | 12
| P | A Plantar | 3 |
En un curso de Extensión de la FCAyF durante el año 2022, dictado por la Ing. Agr. Valentina Heiderscheid, Silvina Raciti y Mariel Oyhamburu diseñaron la circulación vehicular y seis canteros alrededor del Salón de Usos Múltiples (SUM) en donde se plantarán especies herbáceas y arbustos nativos y exóticas no invasoras para aumentar la biodiversidad.
En el marco de la Primer Jornada de difusión de investigación del campo Don Joaquín. Biodiversidad, realizada el 29 de junio de 2023 en la FCAyF, la Ing. Oyhamburu presentó el proyecto de diseño del parque, del jardín del SUM, de restauración ecológica y los trabajos realizados hasta esa fecha.
El 2 de mayo del corriente año concurrimos Silvina Raciti, María Isabel Lissarrague, Silvina Castelani y Mariel Oyhamburu con los siguientes objetivos:
- Realizar el seguimiento tanto de los árboles del parque como de los que están en maceta para plantar a fines de invierno.
- Presentación oral mediante Power point de Silvina Castelani del diseño de jardines de la futura Oficina de Administración, estacionamiento, del baño exterior para varones y una propuesta de parrilla, horno de barro, leñeros y fogón. Este diseño también fue realizado en el marco de un curso de Extensión de la FCAyF con la Ing. Heiderscheid. Estuvieron presentes los Ings. Agrs. Jorge Delgado Caffé, Adrián Rodríguez Guiñazú y Federico Fernández (Coordinación de los campos) y el Sr. Aníbal Nágera (encargado). En general se aceptó la propuesta y se sugirió que Silvina Castelani presente las medidas y materiales necesarios para la realización de los trabajos.
En función de las necesidades y tareas a realizar se programó la próxima visita al establecimiento para el mes de agosto.