Participaron del evento cuatro grupos de productores familiares de la Plata y Berisso: Tomate Platense, Asociación de productores y procesadores fruti-hortícolas de Berisso, Sabores de Berisso, Cooperativa de la costa de Berisso, junto con el INTA, PROCAL II, SEPYME y UNIR.
El pasado martes 10 de diciembre, en el Aula de Desarrollo Rural, FCAyF, se realizó el Taller de Estrategias de Comercialización. En el marco del proyecto PIT-AP (Fac. Ciencias Agrarias y Fles; Exactas; Humanidades-UNLP), la temática de los talleres estuvo centrada en “Canasta de alimentos con identidad territorial: fortalecimiento de agricultores familiares bonaerenses”.
El evento comenzó con las palabras del Decano de la FCAyF, Pablo Yapura, el Coordinador de Proyectos Especiales (UNLP), Ezequiel Mapelli, y los directores del proyecto convocante Irene Velarde (FCAyF) y Claudio Voget (Ciencias Exactas), donde destacaron la importancia del trabajo con la comunidad y el sector agrícola local.
Posteriormente, se dio lugar a las actividades programadas para el encuentro. Se reunieron los grupos de trabajo y dialogaron acerca de las problemáticas que se presentan en la actualidad. Así, el grupo de Tomate Platense expresó su voluntad de lograr a ampliar los canales de ventas para poder aumentar la producción de tomate. A los que siguieron los Horticultores de Berisso, mencionando el tema de los bajos precios de comercialización y su inexperiencia en ventas conjuntas y logística. Luego los miembros de Sabores de Berisso plantearon su desafío de ampliación del uso de la sala de agro-industria comunitaria de Berisso y su deseo de habilitar productos. Las presentaciones se terminaron con la exposición de los viñateros de la cooperativa, que insistieron sobre las nuevas problemáticas relacionadas al aumento de la producción, las escasas capacidades de los asociados para gestionar la comercialización y las inadecuadas instalaciones de la bodega.
En una segunda instancia del taller, se realizaron intercambios con referentes institucionales a fin de articular las problemáticas dialogadas previamente con los programas que estos llevan a cabo. La finalidad de esta instancia, consistió en promover herramientas para los productores familiares de La Plata y Berisso. Los participantes por parte de las instituciones fueron: Camila Gomez (INTA), Martin Lazzaro (PROCAL II), Gonzalo Peña (SEPYME) y Eduardo de Lillo (UNIR).
Este proyecto, no sólo busca generar un intercambio entre los distintos actores sino también, a partir del encuentro, diseñar proyectos concretos para cada uno de los grupos participantes y la red de participación colaborativa que se viene gestando.